Cómo hablar con cualquiera + bienvenido otoño

Hay pocas habilidades más importantes en la vida que la de gustar a los demás. En How to Talk to Anyone (Cómo hablar con cualquiera en español), la experta en comunicación Leil Lowndes comparte 92 técnicas prácticas para mejorar tu capacidad de relacionarte, generar confianza y aumentar tu influencia, tanto en la vida personal como en la profesional.
Me gusta mucho el formato de este libro porque son 92 pequeños trucos concretos y observados en situaciones reales, muy del estilo de esta newsletter.

10 trucos para aplicar en relaciones

  • La sonrisa que inunda: en lugar de sonreír de golpe, mira primero a la persona, haz una pausa y deja que una sonrisa cálida se expanda lentamente. Transmite más sinceridad y cercanía.

  • Pregunta diferente: sustituye el clásico “¿a qué te dedicas?” por “¿en qué estás ocupado últimamente?” o “¿qué haces en la mayoría de tu tiempo?”. Abre la puerta a respuestas más humanas y conversaciones más interesantes.

  • Ignora errores menores: todos cometemos pequeños errores, como estornudar a mitad de una frase, tropezar o derramar una bebida. Ignóralo y no comentes. Incluso comentarios bienintencionados como “¿estás bien?” pueden hacer que la otra persona se sienta incómoda. Es más elegante hacer como si nada, y la otra persona lo apreciará.

  • Crea “historia instantánea”: convierte pequeños momentos compartidos en recuerdos privados (con frases del estilo “esto quedará entre nosotros…”). Fortalece mucho el vínculo.

  • Empatía antes que lógica: cuando alguien está emocional, escucha y valida su emoción primero, y ya luego ofrece ideas o soluciones.

  • Trabaja tu primera impresión: más del 80% de la primera impresión que causas proviene de cómo te ves y te mueves de manera inconsciente. La primera impresión de alguien carismático y que vale la pena conocer es con una postura erguida y abierta, la cabeza en alto, una mirada directa y una sonrisa.

  • Ayuda a recuperar el foco: si la historia de alguien es interrumpida, ayúdales a retomarla (“Antes, María, estabas contando lo de tu viaje…”). Se valora mucho a quien les devuelve la atención.

  • Nunca respondas con una palabra: Cuando te preguntes de dónde eres, o en qué trabajas, no contestes con un simple “soy de Huelva” o “soy ingeniera”. Añade siempre un detalle que invite a conversación (echo de menos X, vivo en esta zona por Y, estoy ahora mismo haciendo proyectos Z).

  • La presentación perfecta: cuando te presentan a alguien, gira todo tu cuerpo hacia esa persona, sonríe y dale tu atención total. Es un gesto potente de interés y respeto.

  • Convierte errores en victorias: si cometes un fallo con una persona (te retrasas, confundes un dato…), compénsalo. Por ejemplo, invitar a un café, enviar información extra… así tu error se convierte en gesto de valor.

Si quieres trabajar tus habilidades sociales este curso, aquí te dejo el link del libro.

🍁Cómo dar la bienvenida al otoño

1. Prepara tu casa

Decorar tu casa según las estaciones es una de las mejores formas de vivir en sintonía con la naturaleza y demostrarles atención. Obviamente, hay muchas tiendas que ofrecen decoraciones de temporada, pero otra idea es recoger algunos elementos de la naturaleza como bellotas, castañas, hojas secas o piñas de los pinos y ponerlos en un jarrón bonito. Y, por supuesto, las velas y los libros son las estrellas del otoño.

2. Ve a la naturaleza

Es el mejor momento para ir a la montaña y ver el cambio: el fresco, las hojas secas, los paisajes naranjas y amarillos, la niebla… Reserva un domingo para ir a la sierra y pasear. Además, un día rodeado de naturaleza y sin el móvil sienta estupendamente al cuerpo y a la mente.

3. Recetas de temporada

Una de las formas más fáciles y deliciosas de celebrar el otoño. Todos cocinamos en casa, y al incorporar frutas, verduras y especias de temporada, podemos llevar el aroma y el sabor del otoño a nuestro hogar. Pasta rellena de calabaza o cremas de verduras, algo dulce como tortitas o rollitos de canela…

4. Armario de otoño

Depende de donde estés, podrás usar jerseys y botas, o aún no. Pero, en cualquier caso, siempre se pueden incorporar los colores clásicos del otoño, como el burdeos, el verde oscuro, los marrones…

5. Trabajo interior

Septiembre trae consigo un aire de regreso a la rutina, al colegio y al trabajo. El otoño y el invierno son, tradicionalmente, épocas para mirar hacia adentro y trabajar con nuestras sombras. Los próximos meses, con largas tardes en casa, te darán la oportunidad de pensar con calma y trabajar reflexiones, objetivos y emociones.

Siguiente
Siguiente

Cómo reconectar en un mundo fragmentado