Cómo crecer a través de la incomodidad

A nadie le gusta sentirse incómodo. Pero según la periodista y editora Farrah Storr, precisamente en lo incómodo es donde ocurre el verdadero crecimiento personal y profesional. En The Discomfort Zone (La zona de la incomodidad en español), Storr explica que lo que más tememos (los retos, el rechazo, los momentos de inseguridad) es lo que más nos hace avanzar. Aprender a tolerar, e incluso buscar, lo “incómodo positivo” puede transformar nuestra confianza, nuestra carrera y nuestra felicidad.

8 trucos para trabajar la incomodidad

  1. Incomodidad ≠ peligro: tu cuerpo siente las mismas sensaciones ante el miedo que ante la emoción (corazón acelerado, boca seca…). Aprende a reinterpretar esa sensación como “energía de crecimiento”.

  2. Busca pequeñas dosis: no hace falta saltar de un avión. Basta con exponerte cada semana a algo que te incomode un poco: hablar en una reunión, pedir feedback, o decir “no”.

  3. Detecta tus zonas de confort invisibles: no son solo el sofá o el trabajo estable. También son las rutinas mentales: opiniones que no cuestionas, temas que evitas, personas que te hacen sentir seguro…

  4. El “discomfort journal”: anota una incomodidad cada día, lo que sentiste ante ella y qué descubriste. Verás cómo el miedo inicial se reduce con la práctica.

  5. Busca incomodidad social: hablar con desconocidos, expresar desacuerdo o dar una opinión impopular entrena tu resiliencia mejor que cualquier curso.

  6. Aplaza la huida: cuando algo te resulta incómodo, retrasa la reacción automática de escapar o distraerte. Mantente ahí 90 segundos más. La tolerancia se entrena así.

  7. Hazte preguntas incómodas: “¿qué haría si supiera que nadie me juzga?” “¿Qué haría si no tuviera miedo al fracaso?” Son preguntas que abren camino a versiones más valientes de ti.

  8. Rodéate de “gente incómoda”: busca personas que te reten, que no te digan siempre que sí, y que te saquen de la pasividad.

Si quieres fortalecer tu músculo de la valentía, te dejo aquí el enlace al libro.

Siguiente
Siguiente

Cómo hablar con cualquiera + bienvenido otoño